Friday 25 November 2016

Sustentabilidad inmobiliaria (Parte 2)

En la primera entrega de este texto conocimos porqué la relación entre arquitectura y medio ambiente debe ser fuerte para asegurar que nuestros recursos naturales perduren por muchos años más, además conocimos que el término “sustentabilidad inmobiliaria” es una realidad constante que debe imperar en el accionar de todos.

Creemos en una sustentabilidad inmobiliaria y por ello somos promotores de una arquitectura inteligente, nueva modalidad que se fundamenta en la automatización de las construcciones para fomentar el ahorro energético, reducir el consumo y mejorar funciones. Es una arquitectura moderna, la cual maneja los elementos de climatización mediante control electromagnético, trabaja por redes de comunicación y un panel principal que optimiza resultados.




Bajo estas premisas, el comportamiento de quienes colaboramos en esta industria se orienta al desempeño laboral apegado a los más altos estándares de calidad, así como al mantenimiento del prestigio de nuestra organización en el mundo como referentes de innovación, modernidad y sobre todo, responsabilidad social con el entorno que nos rodea.

En la torre HSBC, por ejemplo, creamos algo único con la incorporación de un sistema de oficinas de alta tecnología con un diseño verde/sustentable. Algunos de los aspectos verdes/sustentables del edificio son: su ubicación, ya que toma ventaja del sistema natural de drenaje de la ciudad y es accesible al transporte público; la utilización de materiales reciclados para su construcción; una cisterna que recolecta agua de lluvia y el agua utilizada, las cuales son reutilizadas en los baños con un sistema HVAC que a su vez también se utiliza para regar las plantas utilizando 55% menos del agua potable que utilizan otros edificios similares.


El edificio cuenta con un eficiente sistema de aire acondicionado que no usa materiales comunes, sino de baja emisión, además de ventanas y equipos que no emiten contaminantes; un sistema inteligente de electricidad que regula automáticamente la luz de la torre, la cual se convirtió en el primer edificio comercial en Latino América certificado como Oro LEED ( sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

Crear soluciones sustentables para la mejora y conservación del planeta que amamos debe ser una prioridad en todos quienes nos dedicamos a esta labor.


Sustentabilidad inmobiliaria

La relación entre arquitectura y medio ambiente debe ser sólida si queremos que nuestros recursos naturales se mantengan intactos en pro de futuras generaciones.

De esta forma surge la sustentabilidad inmobiliaria, la cual en un concepto general podríamos definirla como: el equilibrio social, económico y ambiental en la construcción del hábitat humano.



Lograrla no es fácil, es un proceso complejo por el que varias empresas atraviesan en pos de su crecimiento personal, pues una arquitectura de este tipo requiere pensar, gestionar y proyectar al doble.

Una construcción sustentable engloba todos los momentos de la obra en los que se consideran aspectos directos e indirectos, globales y locales, naturales y artificiales del entorno y los materiales empleados.

Es importante mencionar que este concepto de “sustentabilidad” ha sido definido a lo largo de una serie de importantes congresos mundiales y engloba no sólo la construcción, sino toda la actividad humana que preocupada por el impacto ambiental del planeta, han buscado acciones en beneficio de la naturaleza.

Los que laboramos en esta rama debemos estar comprometidos a cumplir las “Leyes Ambientales” y coadyuvar en disminuir el impacto ecológico que nuestros proyectos en desarrollo y en operación tienen en la comunidad, por ello, es preciso realizar campañas de concientización ambiental tanto a empleados, como a proveedores y clientes, haciendo de su conocimiento los lineamientos establecidos en cada acción.

Estamos convencidos que toda actividad, personal o colectiva, repercute en la sociedad y, por ende, se requiere de un compromiso y actitud de servicio hacia la comunidad. Realizar bien nuestro trabajo, cumplir con lo pactado y con las leyes aplicables, cuidar los recursos, financieros humanos o materiales, es nuestra prioridad.


En la segunda parte de este texto continuaremos hablando de este interesante tema, además de mencionar un ejemplo claro de lo que sería una inmobiliaria sustentable.