Saturday 4 February 2017

¿EN QUÉ LE BENEFICIA AL PLANETA UNA CERTIFICACIÓN LEED?

El sector inmobiliario ha evolucionado de mil formas en el mundo actual. El simple hecho de consolidar grandes sueños y verlos materializados en imponentes estructuras significa para los ojos de quienes los miramos una experiencia que cautiva cuando la obra se cruza en nuestro andar.




Sin embargo, la vista de quienes admiramos ciertas obras arquitectónicas muchas veces no percibe la aportación ecológica al entorno, pues solamente nos concentramos en el aspecto visual. Así nació una certificación reconocida a nivel mundial que muestra una vanguardia real dentro del sector, y que ha motivado a empresas mexicanas en la rama inmobiliaria a desarrollar proyectos que como meta cuenten con ella. Un gran reto que no cualquiera puede alcanzar.

El Leadership in Energy and Environmental Design (LEED por sus siglas en inglés, con traducción como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un programa voluntario desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC por sus siglas en inglés, con traducción como Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos), entidad que tiene como misión promover las mejores prácticas de la sustentabilidad en la construcción, así como difundir los principios de salvaguardia del medio ambiente, proporcionando un instrumento que permita medir el impacto medioambiental de los edificios, por lo que dicha certificación está destinada a potenciar y promover la eficiencia en este tipo de construcciones sustentables.

Este sistema, internacionalmente reconocido, establece un marco de referencia conciso para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios verdes. Por lo anterior, el LEED es también utilizado como herramienta de diseño en proyectos que no necesariamente desean obtener la certificación.

Los beneficios al planeta de edificios con esta certificación varían, pues se fundamentan en un sistema de puntos dentro de cinco áreas principales:

·         Materiales y recursos: Tanto durante su construcción como operativamente, los edificios generan una gran cantidad de residuos, demandando muchos materiales y recursos naturales. Esta categoría fomenta la selección de elementos fabricados y transportados de forma sustentable. A su vez premia la reducción de residuos tóxicos, la reutilización y reciclaje de los demás materiales.
·         Sitio sustentable: La elección del sitio y la gestión del mismo durante su edificación son consideraciones importantes para la sustentabilidad de un proyecto. Como parte de este tema, dicha área busca minimizar el impacto de los edificios en los ecosistemas y cuencas donde serán asentados.
·         Eficiencia en consumo de agua: Fomentar el uso racional del agua dentro y fuera del edificio es la finalidad de esta categoría, la cual busca beneficios mediante muebles y grifos eficientes. Sistemas de tratamiento de aguas residuales, así como áreas verdes con bajas necesidades de riego y la captación de agua pluvial son la principal finalidad de este punto.
·         Energía y atmósfera: Esta categoría promueve el uso de una amplia variedad de estrategias energéticas que van desde la medición, verificación, monitoreo y control, así como elementos de diseño y construcción enfocados a la disminución del consumo energético. Aprovechamiento de la luz natural, fuentes de energía renovable y el manejo apropiado de sustancias refrigerantes, cuyo uso sea una fuente potencial que propicien el efecto invernadero o daño a la capa de ozono.
·         Calidad ambiental en interiores: Esta categoría alienta la implementación de estrategias que mejoran la calidad del aire, así como el acceso a iluminación natural, vistas al exterior y mejoras en la acústica. El objetivo es crear espacios confortables y saludables que permitan ser más productivos a sus habitantes.


Así es como la certificación LEED beneficia al planeta. En México existen edificaciones con este reconocimiento tales como la Torre HSBC, por ejemplo, que buscan cimentar y solidificar un desarrollo inmobiliario sostenible en nuestro país.

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.