Saturday 4 February 2017

RETO PARA MÉXICO

En la última década, uno de los grandes retos para nuestro país es, sin duda alguna, la creación de edificios sustentables que puedan brindar a sus ocupantes los elementos de satisfacción más sobresalientes sin dañar al medio ambiente.




Lo complicado del asunto es que, al salir de la escuela, los arquitectos e ingenieros mexicanos recién egresados se enfrentan a un paradigma que debe romperse: lo sustentable no es costoso y sí es rentable.

Hoy en día, muchas empresas socialmente responsables de gran envergadura en la rama inmobiliaria están apostando en sus nuevos diseños para aprovechar las energías renovables, utilizar materiales de menor impacto ambiental y, sobre todo, generar conciencia en la industria de la construcción sobre las implicaciones ecológicas de cada detalle que se agrega a un proyecto arquitectónico. Como resultado, la mayoría de estos consorcios han logrado cambios de mentalidad exitosos.

Importantes firmas arquitectónicas han podido convencer a sus clientes que crear edificios sustentables representa, a largo plazo, un ahorro considerable en la utilización de sus recursos y que mientras más prioridad se le dé al pensamiento sustentable, más probabilidades hay de disminuir el impacto ambiental en el mundo.

Incluso existe a nivel mundial, desde 1998, un organismo certificador que avala los beneficios ambientales que implica la construcción sustentable. Se trata del certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design por sus siglas en inglés, con traducción como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) del U.S. Green Building Council (USGBC por sus siglas en inglés, con traducción como Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos), del cual ya hemos hablado en este espacio.

Así pues, el reto para México y las nuevas mentes creativas que se forjan en las aulas está en esa iniciativa y por lo tanto es importante forjar una visión en pro del planeta y del futuro de todos quienes habitamos en él.


 México tiene potencial para emplear el viento, la irradiación solar, la geotermia y las plantas minihidráulicas para obtener energía renovable. Todos estos recursos se encuentran subutilizados, pero aún estamos a tiempo de generar un cambio que pueda beneficiarnos a todos.

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.