Wednesday 28 June 2017

Aprovecha mejor los productos que reciclas

Reciclar debe ser una necesidad del ser humano. Hacerlo significa apostar por la sostenibilidad, es decir, por un mundo con futuro.
Pero no solo eso, porque el reciclaje también puede convertirse en la tabla de salvación para salir de la pobreza o, al menos, para sobrellevarla mejor.

Según Ecologíaverde.com a continuación te presentamos algunos maneras de reciclar materiales para combatir la pobreza a nivel mundial.
Reciclar jabones usados
En Haití encontramos una iniciativa puesta en marcha por la sociedad anónima Anacaona, empresa de reciclaje de jabones que ha ideado el modo de reducir desechos y dar trabajo a muchas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La idea es muy sencilla: se reciclan los jabones que, prácticamente sin uso, se dejan los huéspedes de los hoteles de lujo del país. En concreto, ya son 25 los hoteles que colaboran con dicha actividad. Para ello, se recogen los trozos usados para su reciclaje, y a cambio reciben los que han sido reciclados.

Viviendas sociales con ladrillos reciclados
Conceptos Plásticos, una empresa colombiana de corte solidario, ha creado unos ladrillos de plástico reciclado cuya forma facilita su ensamblaje para construir viviendas de forma rápida y económica. Otro ejemplo de solidaridad con los más necesitados, al tiempo que se cuida el medio ambiente.
Actualmente, están haciendo viviendas para ONGs o a personas que pueden costearlas, ya que son realmente económicas. Si se recoge plástico para ayudar a hacer ladrillos también se colabora con la iniciativa, abaratando el costo final.
Bolsos a partir de bolsas de plástico
Esta iniciativa comenzó en ChamcarBei, una localidad de la provincia de Kep, en la costa de Camboya y actualmente se ha extendido también a otros municipios cercanos. La clave del éxito no es otra que haber logrado una materia prima gratuita con la que poder tejer accesorios de moda, como bolsos.

Por si fuera poco, además esa materia prima se transforma para su uso de un modo eco amigable, pues sencillamente se trata de convertir las bolsas de plástico que hay en las calles en ovillos con los que poder tejer.
Por supuesto, la actividad misma de recoger los desechos supone un cuidado ambiental de gran valor. El resultado son ciudades más limpias y una buena oportunidad de generar empleos.

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.