Wednesday 26 April 2017

Ventajas medioambientales del uso de la madera en revestimentos

La madera es un material que posee muchas ventajas medioambientales como cuando se usa en revestimientos para una casa, por ejemplo, por lo que no es de extrañarse que ayude a cuidar la ecología de nuestro planeta.
Además el uso de la madera para revestimientos en interior y exterior presenta múltiples ventajas ecológicas también frente a otros materiales; a continuación te explicamos un poco de ello.




Una de las ventajas de la madera es que es un material renovable cuyo aprovechamiento sostenible y posterior procesado, no perjudica al medio ambiente.
La madera también aporta el ahorro energético, ya que no hay que invertir energía para producirla, pues los árboles utilizan energía solar para su desarrollo. Por ejemplo, el consumo de energía para transformar una tonelada de madera (430 KWh) es muy inferior al de una tonelada de aluminio (17.000 KWh).
En el cambio climático la madera actúa como sumidero de carbono y contribuye por tanto a mitigar el cambio climático. Se calcula que cada metro cúbico de madera corresponde a un ahorro de 2 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2).
En cuanto al impacto ambiental, la madera es un material de construcción con un impacto ambiental bajo, mientras que los otros materiales utilizados en revestimientos lo tienen medio (cerámica, gres, hormigón, acero) o alto (aluminio).
El impacto ambiental se calcula teniendo en cuenta la influencia de cada material en aspectos como el efecto invernadero, la acidificación, la contaminación atmosférica, la capa de ozono, los metales pesados, el consumo de energía y los residuos sólidos generados. Por estas razones ningún otro material puede competir con la madera.
Esperemos que esta información te haya servido, pues la madera en los revestimientos para casa es sumamente útil en el cuidado del medio ambiente. Así que ya estás enterado de los beneficios de este material.


Las casas ecológicas y su valor en el mercado inmobiliario

En la actualidad las casas ecológicas siguen construyéndose alrededor del mundo y poco a poco se espera que siga creciendo la tendencia de la arquitectura ecológica.
Como ya sabemos, para que una vivienda sea considerada ecológica debe cumplir ciertos requisitos, como tener una construcción con materiales ecológicos, criterios bioclimáticos en el diseño.


Además del uso de tecnología verde y de bajo consumo eléctrico y la producción de energías renovables para abastecer sus propias necesidades, por lo que no es de extrañarse que estas casas valgan más que las viviendas normales.
Las demandas de viviendas ecológicas está creciendo paulatinamente en el mundo, sobre todo en Europa y Estados Unidos, lo cual hace que el mercado inmobiliario de construcciones verdes siga creciendo.
Las razones por las que las personas compran una vivienda verde son por que saben que ahorran mucho dinero en gastos fijos de energía eléctrica, gas y agua, así como que cuentan con bajos costos de mantenimiento.
Muchas casas logran ser autosuficientes energéticamente o dependen muy poco del abastecimiento externo.
Además el valor de las casas ecológicas cuando se quieren vender es más alto que las convencionales en el mercado, de aproximadamente un 20 a un 30%, pero los beneficios son muchos.
También hay líneas de créditos y subsidios que ayudan a quienes quieren construir viviendas ecológicas o instalar sistemas de energía limpia.
En el caso de alquilar una casa ecológica también se puede lograr un mejor precio, ya que el inquilino ahorra mucho dinero con este tipo de construcción.

Es una gran inversión construir una vivienda ecológica a mediano y largo plazo ya que el nivel de conciencia ambiental crece y más personas quieren vivir en ambientes amigables con el medio ambiente.

La importancia del permiso de uso de suelo

Para obtener permiso en llevar a cabo alguna construcción, siempre debe considerarse si esa área ecológica está protegida, ya que eso significa que no se puede edificar en el lugar, pues se está protegiendo el medio ambiente.



Por ello la importancia del permiso de uso de suelo, ya que en ocasiones el desconocimiento y la falta de información son algunos de los factores principales que ocasionan la clausura y el cierre de negocios.
De acuerdo con el Comité de Evaluación para los nuevos Directores Responsables de Obra (DRO) de la Ciudad de México, las multas por incumplimiento de requerimientos básicos de un local, van de 5 a 10% del valor estimado del inmueble.
Y es que la mitad de las veces que un local es clausurado se debe a que el empresario no se fijó al momento de instalarse o rentar en el uso de suelo en que está asentado su negocio.
Además existen permisos para habitación, industria, equipamientos urbanos o usos mixtos.
El permiso se expide para el inmueble y tiene una vigencia de dos años. En este lapso, los interesados deben concluir con el proceso para abrir su establecimiento.
Otra opción para evitar posibles problemas con el uso de suelo, es contratar la asesoría de un perito certificado por una delegación quien verificará los trámites.
En los emprendedores es muy común ver que abren su negocio en la cochera, patio, o cerca del lugar donde viven, tomando sólo en cuenta el tráfico de posibles clientes.
Un nuevo empresario puede decidirse por un espacio equivocado y prohibido para uso comercial, poniendo en riesgo su inversión, por lo tanto es importante informarse pues existen ciertas zonas en las que no siempre se puede abrir un negocio.
Las empresas poco responsables construyen sin saber el uso de suelo, por lo que las autoridades pueden poner un alto ya que podrían afectar el medio ambiente. Más vale informarse que lamentar.


Cómo elegir materiales de construcción para el cuidado del medio ambiente

Al tener en mente construir una casa debes tomar en cuenta ciertos factores para que los materiales de construcción que utilices, dañen lo menos posible el medio ambiente
Esto tiene que ver con la calidad de los materiales, que dependen del comportamiento que tengan ante el agua, aire y la temperatura de algún lugar específico.




En ese sentido lo mejor es que los materiales estructurales de una casa le permitan respirar como un ser vivo, a la vez que la integra de forma armoniosa en el entorno.
Los materiales simples y naturales, como la madera, son los que tienen mejores resultados ante lo mencionado anteriormente, por lo que siempre deben de ser considerados al momento de estructurar una vivienda.
Los beneficios de utilizar estos materiales son evidentes, ya que se aprovechan los residuos más masivos de una demolición, a la vez que se evita la explotación de canteras naturales o las consecuencias de la incineración.
Sin más preámbulo, a continuación, te presentamos algunos materiales que deberías usar en caso de que en algún momento de tu vida quieras comenzar a construir una casa.
Los morteros de cal se pueden utilizar tal cual o mezclados con cemento, pues a pesar de que tienen el inconveniente de su lento endurecimiento, ofrecen considerables ventajas: son materiales que transpiran, con inercia térmica, mucho más duraderos y con cualidades desinfectantes.
Además el mortero de cal hidráulica, con entre un 15 y un 25 por ciento de arcilla, tiene un buen comportamiento frente a la humedad. Los llamados “morteros monocapa” incorporan coloración natural –óxidos de hierro o arenas–, con lo que se evita la mano de pintura.
El fibrocemento con fibras de madera es un material inocuo que puede utilizarse sin riesgos al edificar una propiedad.
El yeso es el material más utilizado para los revestimientos interiores. Los inconvenientes son que se extrae de canteras y se cuece en hornos que consumen una gran cantidad de energía, sin embargo su uso es aceptable pues no produce emisiones tóxicas y actúa como un regulador de la humedad interior.
Así que ya sabes, toma en cuenta estos materiales cuando estés a punto de comenzar a construir tu casa, ya que ayudarás a cuidar el medio ambiente.


El reciclaje en los niños y nuestra vida diaria

Desde el hogar podemos inculcar a nuestros hijos para que el reciclar materiales forme parte de su vida diaria, con el fin de ayudar a cuidar el medio ambiente.
Entendemos que reciclar es el proceso que sufren los materiales de desperdicio cuando son recogidos y transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados o vendidos como otros productos.


El proceso de reciclaje se ha convertido en una actividad que ayuda a solucionar muchos de los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos, que producimos a diario en todo el mundo y que se crean por la forma de vida moderna que tenemos.
Para lograr aminorar un poco el cambio climático, podemos inculcarles a nuestros hijos lo que es el reciclar materiales, como a continuación te lo presentamos.
Es recomendable comenzar disminuyendo la cantidad de basura que se genera en casa y para ello podemos pedir ayuda de nuestros hijos, al reutilizar aquellos residuos orgánicos que puedan servir para abonar las plantas, por ejemplo.
También podemos reutilizar los envases y otros recipientes para darle un nuevo uso desde el hogar, colegio y/o trabajo. Para la clasificación de residuos es necesario disponer de dos recipientes, ya que uno de ellos se destinará a los residuos orgánicos y otro al material reutilizable.
Los papeles y las prendas textiles deben estar limpios, secos de preferencia apilados y atados. Los envases de plástico deben estar enjuagados para evitar malos olores, mientras que los metales y vidrios deben forrarse en sus puntos o en sus bordes cortantes.
Algunos productos que pueden reciclarse son los envases de vidrio, el plástico fino, el plástico grueso, el cartón, las latas, el papel, los pedazos de vidrio, las pilas, los metales y las telas.
Por estas razones es importante que con la ayuda de nuestros hijos separemos en casa la basura y la depositemos en los contenedores adecuados, ya que una buena parte del éxito de los programas de reciclaje depende de la colaboración de todos los consumidores, adultos y niños.

Así que ya sabes, tus hijos pueden ayudarte a cuidar el medio ambiente, siempre y cuando desde pequeños les inculques la importancia de preservar el planeta en el que vivimos mediante sencillas acciones como el reciclaje de materiales.

El funcionamiento de una desarrolladora inmobiliaria ecológica

Las desarrolladoras inmobiliarias ecológicas funcionan para brindar una opción, ante la creciente contaminación ambiental que existe en México.




El objetivo de estas inmobiliarias son tener desarrollos ecológicos, sostenibles y sustentables en la mayor parte del país, con el propósito de cuidar el medio ambiente.
Con esto se busca también preservar la naturaleza con la que contamos, siempre fieles al compromiso de cuidar nuestro planeta, buscando alternativas a las fuentes de energía contaminantes y tomando medidas para detener el cambio climático.
Es por esto que se comenzó a impulsar la idea de crear las casas ecológicas, mismas que funcionan como construcciones que combinan las ventajas de una vivienda tradicional con las de un hogar moderno.
Debido a que el medio ambiente y el sector inmobiliario, específicamente las desarrolladoras ecológicas van de la mano, se pueden lograr condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético.
Además, el propósito de las desarrolladoras inmobiliarias ecológicas es también buscar originar el menor impacto medioambiental, reduciendo los costos de construcción y mantenimiento y con ello buscando la alternativa real al desarrollo sostenible en materia de construcción.
Y no sobra mencionar que las desarrolladoras inmobiliarias ecológicas, además de que ayudan en el cuidado del medio ambiente, también se reflejan en el bolsillo de las personas, ya que por lo general ahorran más agua, electricidad y gas.
Por todo lo mencionado, es que muchas empresas inmobiliarias han comenzado a construir desarrollos habitacionales sustentables, y se han desarrollado financiamientos especiales y de más fácil acceso para adquirir viviendas ecológicas.
Esto es solo un poco de lo que es y pueden ofrecerte las desarrolladoras inmobiliarias ecológicas, así que con esta información puedes tener como opción adquirir o rentar una casa de este tipo, con lo cual ayudarías al cuidado de la Tierra. Nuestra Tierra.



Los sistemas urbanos de drenaje sostenible

Existen, desde hace algún tiempo, drenajes creados para absorber el agua de lluvia y evitar que se acumule en las superficies impermeables; esos drenajes se llaman jardines de lluvia, humedales o Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.




Son una depresión poco profunda en la tierra que contiene una delgada capa orgánica, que logra que el agua se filtre al terreno de manera natural y a su vez, pueda ser reutilizada para riego. De esta forma, el agua no es enviada al drenaje urbano para evitar inundaciones.

Estos drenajes, cuando se planean de manera eficiente en construcciones, son una preocupación menos con respecto al desagüe en épocas de lluvias intensas y más si tomamos en cuenta que en algunos países de Europa se está viendo la posibilidad de hacer una ley donde “el que evacúa paga”, es decir, que el que evacúe gran cantidad de agua de lluvia al drenaje convencional deberá pagar por hacerlo.

Muchas veces, estas iniciativas van acompañadas de fuertes leyes para obligar a las empresas a colaborar con el ecología y sustentabilidad de los proyectos, pues son una buena manera de aportar no un granito, sino un granote de arena al planeta que tanto nos ha dado y poco le hemos regresado.


En México, ya no podemos seguir usando el agua como si fuera un recurso renovable e inagotable, por eso debemos voltear a ver cada vez más este tipo de técnicas, que estoy seguro serán obligatorias para todos en algunos años.

Principios de la arquitectura ecológica

La Arquitectura ecológica es básica para proteger el medio ambiente y esto puede lograrse a través de los edificios sostenibles, que sirvan para preservar la ecología de nuestro planeta.



Para entenderlo, primero debemos saber qué es la Arquitectura ecológica, que básicamente consiste en programar, proyectar, realizar, utilizar, reciclar y construir edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente.
Es decir, los edificios buscan la optimización en el uso de materiales y energía, lo que tiene grandes ventajas medio ambientales y económicas.
Por lo anterior a continuación te presentamos algunos de los principios más importantes para brindar regalarle al planeta una arquitectura ecológica.
Valorar las necesidades
Siempre la construcción de un edificio tendrá un impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas y priorizarlas.
Proyectar la obra de acuerdo al clima local
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
Construir edificios de mayor calidad
Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y más longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables, sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.
Evitar riesgos para la salud
Los riesgos para la salud de los trabajadores no dependen sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra.
Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.
Esperamos que estos principios te hayan servido para conocer un poco más de la Arquitectura ecológica, que es importante para preservar el medio ambiente en el mundo donde vivimos.



La composta y tu colonia

En la gran Ciudad de México, la demanda de los servicios de recolección de basura siempre ha sido muy alta. Más de 110 millones de kilos de basura se generan diariamente, de los cuales el 40% corresponde a desechos orgánicos que deberían ser reciclados. 

Por eso es de suma importancia entender qué es la composta, cómo se hace y en que te beneficia a ti y tu colonia.




La composta es un abono que se obtienen de compuestos orgánicos, animales o vegetales. La composta ayuda a que la materia orgánica se descomponga y se utilice como abono para la tierra.

Para hacerla no necesitas tener un jardín; puedes empezar en una bolsa o en un bote para basura, así que como ves, no es nada complicado. Tu composta debe tener 4 elementos:

·         Marrones, que son las hojas, aserrín y ramas.
·         Verdes, que son restos orgánicos y hierbas.
·         Tierra, para dar cuerpo a las mezclas anteriores.
·         Agua, que junto con marrones y verdes en cantidad adecuada, darán el éxito de tu composta.

En la capa inferior van los marrones, algunas capas verdes irán después, y serán divididas por capas de tierra. La mezcla debe mantenerse húmeda y mezclarse cada dos semanas… ¡y listo! Tu composta tardará de 3 a 6 meses en estar lista, dependiendo si es primavera o invierno.

Su color debe ser oscuro y no se debe observar nada de lo depositado, excepto la madera.

Como puedes darte cuenta, un depósito de composta en tu colonia será de gran utilidad, pues disminuirá notablemente los desechos. Pero cada vecino debe tomar conciencia del beneficio que esto implica.


Así que te sugerimos crear la tuya pequeña y luego la grande. ¡Manos a la obra y mucha suerte!

Wednesday 5 April 2017

Elementos para cuidar el medio ambiente desde el hogar

Es probable que todos nos quejemos de que se debe cuidar más el medio ambiente ante el cambio climático que estamos viviendo desde hace algunos años, pero en ocasiones pensamos que es una tarea demandante.
Aunque preservar el medio ambiente requiere inversión de tiempo y mucho esfuerzo, nosotros podemos poner nuestro granito de arena a veces desde la comodidad de nuestros hogares.
Al llevar a cabo los siguientes consejos, tal vez puedas ayudar en cierta medida a evitar daños en nuestra ecología, que al final de cuentas forma parte de todas las personas.
- Es por ello que puedes aprovechar al máximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de la energía eléctrica en tu hogar, pues como bien sabes, tener conectados aparatos de forma innecesaria deteriora al medio ambiente.


- Evita también usar la manguera para regar las plantas o lavar tu carro, ya que es mejor utilizar un balde para controlar el consumo de agua, un elemento vital que todos necesitamos a diario para vivir.
- Viaja en automóvil lo menos posible, optando por andar en bicicleta o caminar, ya que eso te ayudará a estar más saludable y además contribuirá en el cuidado del medio ambiente. O bien, para distancias largas, usa el transporte público.

- Para depositar la basura que tengas en tu casa, elige las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes.
- Reciclar es otra de las formas más fáciles para combatir el calentamiento global y el efecto invernadero, por lo que es importante que consideres llevar a cabo esta opción todos los días.

- Plantar árboles en tu jardín y alrededor de tu comunidad beneficia mucho, pues estos absorben las emisiones de dióxido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global.

¿Ves como no es tan difícil cuidar el medio ambiente desde tu casa? Esperamos que estos consejos te hayan servido y empieces a aplicarlos lo más pronto posible. ¡La Tierra te lo agradecerá mucho!

Las casas ecológicas y la Arquitectura

La relaciónqueexiste entre las casas ecológicas y la Arquitecturaesesencial, pues los cambiosclimáticoshanorillado a la creación de estasviviendas con el fin de contaminar lo menosposiblenuestromedioambiente.


Aunque el tema de las casas ecológicasesrelativamentenuevo, existen personas queaún se preocupanpor la contaminación en el medioambiente, por lo quedecidieronponersugranito de arena paraaminorarla.

Los beneficiosquetienenestasviviendasecológicas, además de poseerunaArquitecturamoderna, son reducir la contaminaciónambiental, mejorar la calidad del aire y la durabilidad al estarconstruidas con materiales de altacalidad.


Estoesparaqueseanperdurables y requieranmenosreparaciones, con lo que se reduce el costo de mantenimiento.

Ademáscuentan con bajoconsumo de energía, yaquefacilitan el ahorro ante el gastoenergético y en cuanto a la construcción se empleanmaterialesnaturaleslibres de toxinas, lo cual a largo plazofavorece la salud de los habitantes.


Estasviviendasecológicastambiéntienenbeneficiosambientales, puesempleanmenosenergíaquelas casas normales y aprovechan de unamejormaneralos recursosnaturalescomo el sol, porejemplo.

La forma de la casa ecológicaesabovedada y los materialesque la componenfavorecen la circulación del aire, siendounoshogaresmuy frescos en verano y calientes en invierno.


Aunque los costos de vivir en estetipo de casas ecológicases alto, puedetenermuchasventajasparasusdueños y sobretodo el medioambiente y entornoquenosrodea.

La inmobiliaria en el cuidado del medio ambiente

Cuidar el medio ambiente es una línea que debería seguir todo el sector inmobiliario. Esto será benéfico para comenzar una nueva forma de vida en la que la ecología sea una parte importante que queramos preservar.

Además de vivir en un lugar ecológico rodeado de naturaleza y aire limpio contrario a las grandes urbes, vivir en una zona inmobiliaria que promueva el amor por la naturaleza, implica utilizar pero sobre todo aprovechar, recursos reciclables como neumáticos, botellas de vidrio, entre otros a favor de la tranquilidad.


También, se aprovecha la energía renovable como la solar, energía eólica y energía hidráulica. Entonces construir una inmobiliaria ecológica requiere de los neumáticos para hacer los muros.

Estos últimos se rellenan con barro ya que son excelentes aislantes térmicos y si le agregamos ciertas cantidades de cemento, son muy resistentes. Las botellas de vidrio se utilizan normalmente para hacer algunas ventanas.


Un sistema de grandes ventanales para aprovechar la luz del día sin ocupar energía eléctrica, puede utilizarse también, ya que mantendrá la casa a una temperatura agradable durante el día y la noche.

El inmueble también puede contar con un diseño sustentable que aproveche las energías naturales, tomando en cuenta la dirección del viento, el sol y las corrientes de agua.

De igual firma se puede ahorrar el consumo de energía eléctrica para la calefacción, refrigeración e iluminación, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.



Con todo lo anterior se busca optimizar recursos naturales y de sistemas de los inmuebles, de tal modo que minimicen el impacto ambiental, logrando una mejor calidad de vida para los habitantes.

Hammarby, un barrio sustentable en Estocolmo

HammarbySjöstad era una zona abandonada antes de los años 90. La contaminación industrial hizo de esta ciudad un lugar prácticamente inhabitable. Pero hoy, es uno de los barrios sustentables de Suecia.


El proyecto comenzó con la idea de crear un barrio eco-deportivo para 260,000 habitantes. Su cercanía con el agua le permitiría generar sistemas sustentables para el agua, residuos y energía.  En 1997 se inició el proyecto con la descontaminación de 200 hectáreas de suelo en las que se construirían 11,000 viviendas y espacios comerciales.


Hammarby cuenta hoy en día con todo lo necesario para mantener una vida urbana y algo realmente impresionante, es el sistema de car-pooling o autos compartidos en el que muchos habitantes participan, reduciendo así las emisiones contaminantes, el tránsito y los tiempos de recorrido de un punto a otro.

En cuanto a la recolección de desechos, este barrio implementó un sistema de clasificación y transporte denominado ENVAC, que succiona residuos domésticos, combustibles y compostables. ENVAC opera con basureros fijados al suelo, pues debajo de ellos existen redes de tuberías que trasladan los residuos a bolsas clasificadas para ser llevadas fuera de la ciudad.


En cuanto a movilidad, Hammarby construyó un tranvía como principal medio de transporte interno. Le siguen a este una red peatonal, de bicicletas y un ferry que conecta a esta ciudad con la isla sur de Estocolmo.


Como puedes darte cuenta, este barrio afecta de manera positiva a sus habitantes y es toda una muestra de cómo deberían ser hoy en día los barrios de las grandes ciudades; donde lo estético, ecológico y funcional van siempre e la mano.