Wednesday 5 April 2017

Arquitectura vernácula

Crear un diseño amigable con el entorno en materia arquitectónica que pueda satisfacer las necesidades de quien lo ocupa, es un gran avance para la conservación del planeta por mínimo o pequeña que resulte esa obra.

En el mundo hay distintas piezas que se vuelven fundamentales para la existencia de ciertos grupos que están conscientes del impacto que la naturaleza tiene en nuestras vidas, por ello, aprovechan los materiales que provee el entorno para construir un hogar.


Una Arquitectura vernácula, muy popular en las islas del caribe, en las zonas costeras, en el campo, en lo profundo del bosque es viva muestra del aprovechamiento de los recursos en el ambiente.

El trabajo de muchas desarrolladoras a gran escala han propiciado que esta Arquitectura sirva de modelo y como medio de evolución hacia una Arquitectura sostenible, la cual fusiona los adelantos tecnológicos con técnicas avanzadas en pos de conservar un equilibrio natural.


En un concepto más simple, y de acuerdo con el libro Arquitectura simple y compleja, de Ernesto Prieto dice: “La Arquitectura vernácula es el resultado de la mezcla e integraciónde las experiencias formales y constructivas de la población aborigen de la región y de los aportes africanos o europeos cuando se dio la conquista; de ahí su riqueza cultural singular y distintiva. Se trata de una Arquitectura que responde a una unidad familiar y demás edificaciones de actividades complementarias de la comunidad, con materiales propios de la región, que mantiene sistemas constructivos específicos con la presencia de elementosindustriales simples cuyo resultado volumétrico, sus relaciones espaciales, el color y el detalle identifican al grupo que la produce, respondiendo a una manufactura artesanal siempre con la participación del usuario”.

En resumen, la trascendencia de este tipo de desarrollos, permitió que la Arquitectura sustentable ganara terreno, todo en beneficio del planeta y el legado que dejaremos.


No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.