Wednesday 26 April 2017

La composta y tu colonia

En la gran Ciudad de México, la demanda de los servicios de recolección de basura siempre ha sido muy alta. Más de 110 millones de kilos de basura se generan diariamente, de los cuales el 40% corresponde a desechos orgánicos que deberían ser reciclados. 

Por eso es de suma importancia entender qué es la composta, cómo se hace y en que te beneficia a ti y tu colonia.




La composta es un abono que se obtienen de compuestos orgánicos, animales o vegetales. La composta ayuda a que la materia orgánica se descomponga y se utilice como abono para la tierra.

Para hacerla no necesitas tener un jardín; puedes empezar en una bolsa o en un bote para basura, así que como ves, no es nada complicado. Tu composta debe tener 4 elementos:

·         Marrones, que son las hojas, aserrín y ramas.
·         Verdes, que son restos orgánicos y hierbas.
·         Tierra, para dar cuerpo a las mezclas anteriores.
·         Agua, que junto con marrones y verdes en cantidad adecuada, darán el éxito de tu composta.

En la capa inferior van los marrones, algunas capas verdes irán después, y serán divididas por capas de tierra. La mezcla debe mantenerse húmeda y mezclarse cada dos semanas… ¡y listo! Tu composta tardará de 3 a 6 meses en estar lista, dependiendo si es primavera o invierno.

Su color debe ser oscuro y no se debe observar nada de lo depositado, excepto la madera.

Como puedes darte cuenta, un depósito de composta en tu colonia será de gran utilidad, pues disminuirá notablemente los desechos. Pero cada vecino debe tomar conciencia del beneficio que esto implica.


Así que te sugerimos crear la tuya pequeña y luego la grande. ¡Manos a la obra y mucha suerte!

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.