Wednesday 26 April 2017

Los sistemas urbanos de drenaje sostenible

Existen, desde hace algún tiempo, drenajes creados para absorber el agua de lluvia y evitar que se acumule en las superficies impermeables; esos drenajes se llaman jardines de lluvia, humedales o Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.




Son una depresión poco profunda en la tierra que contiene una delgada capa orgánica, que logra que el agua se filtre al terreno de manera natural y a su vez, pueda ser reutilizada para riego. De esta forma, el agua no es enviada al drenaje urbano para evitar inundaciones.

Estos drenajes, cuando se planean de manera eficiente en construcciones, son una preocupación menos con respecto al desagüe en épocas de lluvias intensas y más si tomamos en cuenta que en algunos países de Europa se está viendo la posibilidad de hacer una ley donde “el que evacúa paga”, es decir, que el que evacúe gran cantidad de agua de lluvia al drenaje convencional deberá pagar por hacerlo.

Muchas veces, estas iniciativas van acompañadas de fuertes leyes para obligar a las empresas a colaborar con el ecología y sustentabilidad de los proyectos, pues son una buena manera de aportar no un granito, sino un granote de arena al planeta que tanto nos ha dado y poco le hemos regresado.


En México, ya no podemos seguir usando el agua como si fuera un recurso renovable e inagotable, por eso debemos voltear a ver cada vez más este tipo de técnicas, que estoy seguro serán obligatorias para todos en algunos años.

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.