Wednesday 26 April 2017

Cómo elegir materiales de construcción para el cuidado del medio ambiente

Al tener en mente construir una casa debes tomar en cuenta ciertos factores para que los materiales de construcción que utilices, dañen lo menos posible el medio ambiente
Esto tiene que ver con la calidad de los materiales, que dependen del comportamiento que tengan ante el agua, aire y la temperatura de algún lugar específico.




En ese sentido lo mejor es que los materiales estructurales de una casa le permitan respirar como un ser vivo, a la vez que la integra de forma armoniosa en el entorno.
Los materiales simples y naturales, como la madera, son los que tienen mejores resultados ante lo mencionado anteriormente, por lo que siempre deben de ser considerados al momento de estructurar una vivienda.
Los beneficios de utilizar estos materiales son evidentes, ya que se aprovechan los residuos más masivos de una demolición, a la vez que se evita la explotación de canteras naturales o las consecuencias de la incineración.
Sin más preámbulo, a continuación, te presentamos algunos materiales que deberías usar en caso de que en algún momento de tu vida quieras comenzar a construir una casa.
Los morteros de cal se pueden utilizar tal cual o mezclados con cemento, pues a pesar de que tienen el inconveniente de su lento endurecimiento, ofrecen considerables ventajas: son materiales que transpiran, con inercia térmica, mucho más duraderos y con cualidades desinfectantes.
Además el mortero de cal hidráulica, con entre un 15 y un 25 por ciento de arcilla, tiene un buen comportamiento frente a la humedad. Los llamados “morteros monocapa” incorporan coloración natural –óxidos de hierro o arenas–, con lo que se evita la mano de pintura.
El fibrocemento con fibras de madera es un material inocuo que puede utilizarse sin riesgos al edificar una propiedad.
El yeso es el material más utilizado para los revestimientos interiores. Los inconvenientes son que se extrae de canteras y se cuece en hornos que consumen una gran cantidad de energía, sin embargo su uso es aceptable pues no produce emisiones tóxicas y actúa como un regulador de la humedad interior.
Así que ya sabes, toma en cuenta estos materiales cuando estés a punto de comenzar a construir tu casa, ya que ayudarás a cuidar el medio ambiente.


No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.