Wednesday 26 April 2017

Ventajas medioambientales del uso de la madera en revestimentos

La madera es un material que posee muchas ventajas medioambientales como cuando se usa en revestimientos para una casa, por ejemplo, por lo que no es de extrañarse que ayude a cuidar la ecología de nuestro planeta.
Además el uso de la madera para revestimientos en interior y exterior presenta múltiples ventajas ecológicas también frente a otros materiales; a continuación te explicamos un poco de ello.




Una de las ventajas de la madera es que es un material renovable cuyo aprovechamiento sostenible y posterior procesado, no perjudica al medio ambiente.
La madera también aporta el ahorro energético, ya que no hay que invertir energía para producirla, pues los árboles utilizan energía solar para su desarrollo. Por ejemplo, el consumo de energía para transformar una tonelada de madera (430 KWh) es muy inferior al de una tonelada de aluminio (17.000 KWh).
En el cambio climático la madera actúa como sumidero de carbono y contribuye por tanto a mitigar el cambio climático. Se calcula que cada metro cúbico de madera corresponde a un ahorro de 2 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2).
En cuanto al impacto ambiental, la madera es un material de construcción con un impacto ambiental bajo, mientras que los otros materiales utilizados en revestimientos lo tienen medio (cerámica, gres, hormigón, acero) o alto (aluminio).
El impacto ambiental se calcula teniendo en cuenta la influencia de cada material en aspectos como el efecto invernadero, la acidificación, la contaminación atmosférica, la capa de ozono, los metales pesados, el consumo de energía y los residuos sólidos generados. Por estas razones ningún otro material puede competir con la madera.
Esperemos que esta información te haya servido, pues la madera en los revestimientos para casa es sumamente útil en el cuidado del medio ambiente. Así que ya estás enterado de los beneficios de este material.


No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.