Wednesday 31 May 2017

Energía sustentable creando ingresos para mujeres en la India

Hablar de energíasustentablepudieraparecer un temamuylejano, pero no esasí. Distintospaíses y muchascomunidadesfemeninasdesarrollanminuto a minuto ideas que ayudan y armonizan al entorno natural del serhumano y generaningresos. En India, existen miles de bombas de aguaoperadaspordiésel que poco a poco son transformadasenbombas que funcionan con la energía del sol. De estamanera, losdueños de las bombasahorrancostos y combustibles, generandoingresoscapaces de mantener a susfamilias.


Diversasinstitucionesapoyanestetipo de proyectos, como SEWA (Self Employed Women's Association), SE4ALL (Sustainable Energy For All), y la compañía solar Sun Edison. Estasempresastrabajanmuy de la mano con las NacionesUnidas.


El acceso a las mujeres a este nuevo tipo de energíapuedesignificar la diferencia entre la seguridad y el miedo, la libertad y la servidumbre, la vida y la muerte: pues al saber que se cuenta con un ingreso, su panorama cambia. Un ejemploclaro de estoes el testimonio de DivubenRathod, unamujer que antes pedíadineroprestado para todo, peroahoradejó de pedir y escapaz de pagarunaescuela para sushijos, gracias a estasbombassolares.

Poco a poco, India emerge con estetipo de ideas sustentables, y mientrasmásabiertosestemostodos a estostemas, másproyectossaldrán y seráncapaces de transformar la economía de losmásvulnerablesenestepaís.


Las plantas en la arquitectura bioclimática

Para ayudar a conservar el medio ambiente y aminorar lo más que podamos el calentamiento global existen innumerables opciones; en este caso hablaremos un poco de las plantas en la arquitectura bioclimática.
Entonces empezaremos explicando qué es la arquitectura bioclimática y la función que cumplen las plantas para preservar la ecología y continuar con el cuidado de nuestro planeta.

La arquitectura bioclimática tiene que ver con el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, para aprovechar los recursos disponibles como el sol, la vegetación, lluvia y vientos, con el fin de disminuir los impactos ambientales e intentar reducir los consumos de energía eléctrica en nuestros hogares.

Ya que conocemos la definición de la arquitectura bioclimática, es importante explicar un poco sobre el uso de las plantas, que puede ser clave a la hora de construir una casa bioclimática, que es considerada como una vivienda diseñada desde un enfoque ecológico que aprovecha al máximo los recursos naturales.
En este contexto, las plantas son fáciles de implementar y de mantener, si bien hay que estudiar todo tipo de elementos para valorar su conveniencia, como la orientación de la construcción, la distribución de huecos o incluso el estudio de las especies autóctonas para plantarlas y así colaborar de un modo valioso en su conservación.
Segú El Portal Inmobiliario, una adecuada elección de especies vegetales también puede ayudar a la fauna local a encontrar un hábitat favorable, ya sean insectos polinizadores, ardillas, anfibios, pequeños reptiles o aves.
Todo dependerá de las posibilidades que nos brinde la zona en la que se ubique la casa y nuestro deseo de hacerlo con esmero, bien asesorados.
Por otra parte, es bien sabido que los tejados o fachadas cubiertos de plantas ayudan a una eficiencia energética, pues aíslan del calor y del frío.
Además si tenemos la suerte de disponer de un jardín amplio sería perfecto plantar árboles de hoja caduca para detener el Sol en verano, al tiempo que permitimos que llegue el máximo posible en los meses fríos.
No olvidemos que las plantas son una fuente de abono orgánico constante, a la vez que pueden recibir el compost que vamos elaborando a partir de desechos vegetales y de la misma basura doméstica orgánica.

Esperemos que esta información te haya servido, para que para la próxima vez consideres contar con plantas al momento de construir o comprar tu hogar de arquitectura bioclimática, que ayudará a preservar el medio ambiente.

Cementofotocatalítico que ayuda a cuidar el medio ambiente

La construcción de edificios, casas y corporativos, forma parte importante en el cuidado del medio ambiente, en este caso el cemento fotocatalítico es un elemento que ayuda a preservar el cuidado de nuestro entorno.
El material del cual están hechos nuestros hogares repercute en gran medida para preservar también la ecología, con la finalidad de dañar lo menos posible el mundo en el que vivimos.

Es por esto que a continuación te explicaremos un poco sobre cómo ayuda el cemento fotocatalítico para el cuidado del medio ambiente, pese a no ser muy conocido.

El efecto fotocatalítico hace que los cementos sean capaces de oxidar y eliminar las sustancias orgánicas e inorgánicas contaminantes que se depositan sobre la superficie de las construcciones, mediante el uso de la luz y el oxígeno.
La acción combinada del agua y la acumulación de sustancias presentes en el ambiente, generalmente de origen orgánico (humos de combustión de vehículos, productos generados por micro organismos, como son musgos, algas y líquenes) tienen un impacto negativo sobre la apariencia de los materiales, terminando por manchar su superficie, o incluso siendo capaces de hacerles perder sus valores estéticos originales.
Una nueva generación de cementos y productos derivados, especialmente adaptados para uso arquitectónico en áreas urbanas, confiere de manera permanente a los hormigones y morteros, de los que forma parte, innovadoras propiedades, manteniendo en todo momento las tradicionales de resistencia, estabilidad, durabilidad, etcétera.
Este cemento es auto limpiante, es decir tiene la capacidad permanente de eliminar y descomponer por sí mismo los compuestos que manchan su superficie a lo largo del tiempo, fundamentalmente de origen orgánico, de tal manera que mantiene su aspecto estético.

También es descontaminante, siendo capaz de disminuir el contenido de contaminantes atmosféricos de su entorno.

Archiblox: casas ecológicas prefabricadas para ayudar al medio ambiente

Las casas ecológicas son de gran ayuda para conservar el medio ambiente donde vivimos, por lo que a través de Archiblox se puede cuidar nuestro entorno.
Esto es mediante una reducción energética durante su construcción y manteniendo una producción positiva de energía a lo largo de su uso.


Sus componentes de madera, por su parte, brindan la opción de variar el tamaño del espacio, haciendo que diversas zonas sean más grandes o más pequeñas, dependiendo de la actividad que se quiera realizar.

En específico, la casa posee una sala, un baño, un dormitorio, cocina/comedor, cuarto de lavandería, gabinetes modulares y terraza acristalada.
Según El Portal Inmobiliario, la primera instalación de este revolucionario diseño fue en City Square de Melbourne, Australia, ya que ArchiBlox es una compañía australiana, que se dedica a la producción de casas ecológicas prefabricadas, de carbono positivo.
Durante su ciclo de vida útil evitan la emisión de miles de toneladas de dióxido de carbono. Vienen de serie con instalación de placas solares en cubierta y un diseño que permite un comportamiento solar pasivo, además que cuentan con techo verde, con lo cual se aminora el calentamiento global y se ayuda a conservar el medio ambiente.
El uso de tecnologías de control térmico, permiten inteligentes soluciones para la reducción en costos de calefacción y refrigeración. Estos incluyen climatización geotérmica, paredes correderas de cultivo que reducen la incidencia solar y techos verdes que proporcionan un mejor aislamiento térmico.

Estas casas ecológicas prefabricadas logran también mayor sustentabilidad a través de la implementación de ventanas de termo panel, el uso de energía solar y el reciclaje de aguas.

Si bien estas viviendas no son muy económicas, sí son necesarias si deseamos ayudar a conservar el medio ambiente y aminorar los efectos del calentamiento global.

Silla ecológica funcional en nuestro hogar

Desde la comodidad de nuestro hogar podemos ayudar a conservar el medio y ambiente y evitar dañarlo lo menos posible, en este caso mediante una silla ecológica funcional.
La silla Revés, diseñada por el estudio español MukaDesignLab, es una silla a medio camino entre poltrona y silla que recoge, abraza y permite sentirse protegido en medio de un espacio abierto.



Se trata de una propuesta diferente para una sociedad de consumo que pide objetos que contengan un valor agregado y que lleven consigo la noción implícita de un estilo diferenciado, personal, más reflexivo, duradero y sostenible.
Esta silla es un diseño súper original que puede utilizarse tanto en modo lectura (capota arriba), o en modo charla (capota abajo), solo cambiando la posición de la capota; el elemento clave de esta pieza de mobiliario.
Las estructura de la silla está realizada en madera tratada con aceite, muy usada en el norte de la península ibérica para hacer mobiliario tradicional.
Lo mejor de todo es que los textiles usados tienen etiqueta ecológica y están libres de metales pesados, con lo cual se abona al cuidado del medio ambiente y la ecología de nuestro entorno.
Los creadores de esta silla ecológica creen en la importancia de utilizar materiales y mano de obra local, pero siempre con la visión de exportarla en el futuro.
La silla Revés ha sido presentada en la Feria Habitat de Valencia en Nude que es el espacio para jóvenes estudiantes y fue galardonada con el premio Red DotAwards: Design Concept 2015.

Un diseño eco y contemporáneo dirigido a un usuario exigente que aboga por la armonía con el entorno. Esta silla ecológica es ideal para cuidar el medio ambiente desde nuestro hogar.

Muebles de resina para una decoración ecológica

Para preservar el medio ambiente desde nuestros hogares podemos realizar infinidad de cosas, incluso, unas que ni siquiera pensabas que podían llevarse a cabo, como la decoración ecológica con muebles de resina.
Sabemos que reciclar los materiales, ahorrar energía eléctrica y utilizar ropa ecológica son buenas opciones para apoyar a nuestro entorno y la naturaleza, pero también los muebles de resina pueden servirnos para esto.



Para comenzar te explicaremos que existen muebles respetuosos del medio ambiente llamados muebles de resina, los cuales son reciclados de plástico viejo, incluyendo botellas de agua.
El mobiliario de resina es una opción muy frecuente en buena parte de los hogares, ya sean en espacios interiores como exteriores.
La resina es el mejor material para fabricar muebles de diseño sin tener que cortar los árboles. Esta se deriva de un plástico especial y duradero, cuyo nombre más conocido es plástico termostático, elaborado a partir de macromoléculas llamadas polímeros.
Al deformarse fácilmente con el calor, la resina es fácil de moldear. Además, una vez fría, toma la forma deseada. Este aspecto hace que la resina sea reciclable, puesto que para cambiarla o renovar su forma, basta con calentarla.
El mejor método para obtener formas originales con la resina es el trenzado. Las sillas, mesas y otros accesorios de resina trenzada combinan sencillez, creatividad, y modernidad.
De hecho, los muebles de resina trenzada se pueden instalar en toda la casa, tanto dentro, como en el jardín o la terraza. Comparada con otros materiales como la madera o el metal, la resina presenta muchas ventajas.
La resina es sólida y ligera, y por esa misma razón es fácil de transportar, pero difícil de destruir. Es ideal para fabricar sillas de jardín robustas que resistan las intemperies. En efecto, su color no cambia a pesar de la lluvia y el calor, lo que facilita mucho su mantenimiento.
Los muebles de resina son tan fuertes y tolerantes al clima que todo lo que necesitan es una pequeña limpieza con un cepillo y agua jabonosa. El moho puede retirarse fácilmente mezclando lejía de uso doméstico en el agua jabonosa. También se pueden limpiar con aceite de naranja sobre un paño suave.

Así que ya sabes, si deseas ayudar a conservar el medio ambiente, puedes comenzar comprando muebles de resina para la decoración de tu hogar, lo cual sin duda apoyará a vivir en un entorno más sano.

Células solares a partir de una fruta indú

Científicos del IIT Roorkee nos sorprenden con una buena noticia para el mundo de la arquitectura sostenible, y es que recientemente han descubierto una nueva materia prima para fabricar células solares a bajo costo, que otorgan una mayor eficiencia a los paneles solares. En concreto, proponen utilizar Jamun, una jugosa y rica fruta típica de India, que se cosecha en los meses de verano.


Su modo de empleo es sencillo pues para lograr el tan preciado efecto se saca partido del pigmento natural que se encuentra en esta fruta, con el fin de tintar células solares con él y darle uso como fotosensibilizador. Su gran ventaja es el bajo costo de la materia prima y del proceso de elaboración. Fotosensibilizar las células solares sensibilizadas (DSSCs) o células Grätzel es parte de una obra de ingeniería que permite aumentar la capacidad de la célula solar a la hora de absorber la luz.

Este descubrimiento es de peso significativo y seguramente despuésde haberse dado a conocer sus propiedades, muchas serán las compañías que ya piensen en comercializar la tintura como materia prima de uso inagotable y renovable, ya que su producción es fácil de obtener por aquellas tierras.


Y aunque se cuenta con una visión inagotable del mismo, no cabría de más tener en mente una estrategia de prevención y control riguroso, puesto que el costo de la tintura normal comparado con el producido por esta fruta no se equipara en lo más mínimo, lo cual significaría un gran demanda a nivel internacional que quizá en algún momento no se pudiera abastecer. Veremos, qué pasa.

Eco-cooler, en búsqueda de la conservación del medio ambiente

Tanto en México como el mundo existen innumerables proyectos diseñados para la conservación del medio ambiente y también para aminorar los efectos del calentamiento global. Tal es el caso del Eco-Cooler.
Este proyecto fue desarrollado con fines sociales y económicos para ayudar a las ciudades con climas adversos, para que a su vez, de forma paulatina ayude a cuidar la ecología y el entorno.



La falta de recursos en los países no desarrollados incrementa el ingenio y la creatividad de diseñadores e ingenieros, este es el caso de la agencia creada tras la unión de la empresa dedicada a fines sociales Grey Dhaka y los voluntarios de Grameen Intel Social Business Ltd, quienes han diseñado y desarrollado un eco-refrigerador, que puede reducir la temperatura de una habitación hasta 5 ºC.
El proyecto de este eco-refrigerador se llama Eco-Cooler, un refrigerador de aire fabricado con botellas de plástico reutilizadas, consiguiendo un aire acondicionado ecológico y sin necesidad de electricidad.
Esta novedosa idea nació para darle solución al excesivo calor que se sufre dentro de los hogares de Bangladesh, los cuales están construidos con acero y que pueden alcanzar temperaturas máximas (alrededor de los 45°C) debido a este material.
Sin embargo desarrollar el Eco Cooler fue todo un reto pues había que crear el aire acondicionado con materiales de bajo costo, de preferencia reciclados y a la vez accesibles para la población.
La agencia ha instalado los refrigeradores Eco Cooler con éxito en las aldeas de Nilphamari, Daulatdia, Paturia, Modonhati y Khaleya.
¿Cómo funciona?
El aire corre a través de la abertura grande en la parte inferior de la botella, donde es comprimido repentinamente y emerge mediante la pequeña abertura del cuello, donde tiene lugar una relajación que le hará perder unos cuantos grados a este mismo aire.
Las botellas cortadas se montan sobre una placa perforada, la cual cubre las ventanas de las chozas con la boca de la botella hacia su interior.

Este proyecto además de innovador cumple con todos los requisitos para ayudar al medio ambiente y el desarrollo inmobiliario ecológico, que tanta falta nos hace en la actualidad.

El crecimiento de las construcciones de inmuebles ecológicos

Transformar edificios con cambios en su diseño y construcción con el fin de ayudar a preservar el medio ambiente, son proyectos que hace algunos años se han venido implementando en México.
Gracias a esto, el crecimiento de las construcciones de inmuebles ecológicos ha ido progresando poco a poco, aunque evidentemente aún queda mucho por hacer en cuanto a brindar mayor apoyo a estos proyectos y también ir inculcando una cultura social que aporten para el desarrollo de los mismos.
Según el portal Centro Urbano, desde hace 15 años en México ha incrementado la tendencia en desarrollar inmuebles que tienen responsabilidad social, aunque aún hay camino que recorrer, pues a nivel mundial el país ocupa la posición veinte.

Mientras que las naciones que tienen los primeros lugares en responsabilidad ambiental son: Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia y Corea del Sur.
De acuerdo con el Índice KPMG de impuesto ecológico, cada vez hay más empresas que deciden poner en marcha acciones para cuidar el medio ambiente.
Un ejemplo de ello son los edificios verdes, una tendencia que llegó hace casi 15 años. Si se busca que una obra inmobiliaria sea acreditada como edificio verde o sustentable, debe tomarse en cuenta que un gerente de proyecto ayudará a cumplir con este objetivo.
También existe una iniciativa denominada Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES), que surgió por la necesidad de transformar proyectos inmobiliarios con cambios en el diseño, construcción y operación de los edificios, con la finalidad de disminuir el impacto ambiental y reducir costos.
Con el apoyo y orientación de un gerente de proyecto, todos los lineamientos y requisitos que necesitan los proyectos inmobiliarios se pueden lograr.
Entre los beneficios que el inmueble debe cumplir se encuentran: un consumo mínimo de energía eléctrica, agua potable, descarga de drenaje, generación de residuos, calidad de vida y responsabilidad social.

Este gerente de proyecto tiene que encontrar el balance ideal entre las acciones que sus clientes realizarán para mejorar el medio ambiente y los beneficios tangibles que obtendrá por las inversiones que se realicen al respecto.

Nueva propuesta de células solares

Otras propuesta para reducir los costos de las celdas solares es elaborarlas a base de perovskita, un mineral de trióxido de titanio y calcio (CaTiO3); relativamente raro en la corteza terrestre. La perovskita se cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico (pseudocúbico). Se encuentra en contacto con rocas metamórficas y asociada a máficas intrusivas, sienitas nefelinas, y raras carbonatitas.

Aún a pesar de que su existencia es casi imperceptible en el planeta, un grupo de científicos e investigadores ha propuesto fabricar células solares de alta eficacia a base de esté singular mineral, cuyos objetivos le aportarían una mayor proporción en cuanto al alcance y durabilidad del flujo eléctrico.
La combinación de estas células solares con perovskita y células de silicio prometen dar un realce nunca antes concebido por ningún otro medio en cuanto a celdas solares se refiere; a lo que los investigadores encargados de su empleo, han advertido como una gran opción de celdas “especiales” con capacidades extraordinarias para usos determinados. Lo cual a simple vista parece una maravillosa opción.

Mas aún las investigaciones de los científicos está en proceso de ajuste y comprobación, lo que equivale a tener un par de momentos más para evaluar su capacidad y empleo determinado, para así poder estandarizar su capacidad exacta en tanto que se definan bien los pros y contras que su producción conlleva. Pues para ser considerado de bajo costo, y al mismo tiempo emplearse un material relativamente raro en el planeta, pareciera ser una materia prima que posiblemente en un futuro determinado encuentre un límite de producción. 

Hotel burbuja, dormir bajo las estrellas en Ensenada

El nuevo Hotel Burbuja en Valle de Guadalupe, en Ensenada, está causando sensación por su diseño y por la ubicación junto a un viñedo. Único en su estilo, el Hotel Campera cuenta con burbujas-cuarto que proveen al visitante de una vista y experiencia únicas.

Sus doce cuartos emulan burbujas, con un techo transparente lo cual permite por las noches tener una amplia visión del cielo estrellado, en un lugar considerado como un santuario por la privacidad y lejanía de la ciudad.



El espacio asemeja una tienda de campaña de lujo, con todas las comodidades posibles, un baño privado y una amplia cama son parte del confort que se tiene en cuenta, además de la parte sustentable.

Las doce burbujas tienen tres metros de alto, por cuatro de ancho y asemejan algo como un iglú. Sin hacer una estructura monumental ni afectando el espacio de manera violenta, esta opción del ahora denominado "glamping" tiene todo el lujo de un hotel y el respeto por el medio ambiente que puede tener el acampar en medio de la naturaleza.


Apelando además a la gastronomía, el Hotel Campera busca ofrecer algo más al visitante, con Campera Bistró se expande este turismo de lujo, que al mismo tiempo es sencillo.

Una vista espectacular, para entrar en contacto con la naturaleza y tener un viaje diferente, este hotel se coloca como una opción poco común que seguramente adquirirá fama a nivel mundial.


BioCasa 82, un espacio 100% sustentable

La BioCasa 82 se encuentra al noreste de Italia, y recibe el nombre por ser la primer vivienda europea que ha sido certificacada con el LEED, el distintivo de Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible, en categoría Platinum.


Este espacio consiguió un resultado de 60% menos emisiones de CO2 que una edificación regular. La casa alcanzó 117 puntos de los 136 de la certificación. Así, esta casa se ha calificado dentro de las puntuaciones más altas de Europa en cuanto a innovación y la aplicación de construcción sustentable.

Al construirse se utilizó el Método Welldom, que consiste en la unifiación de técnicas de ingeniería bioclimática con el comfort, así, el espacio siempre cuenta con una temperatura agradable llegando a un equilibrio con la temperatur exterior, aprovechando luz y aire naturales.

La BioCasa 82 produce su energía a través de fuentes renovables 100%, y los materiales que se utilizó para su construcción son reciclables. La electricidad de la casa se produce a través de un sistema fotovoltaico y una planta geotérmica. Además la casa cuent con recolección de agua de lluvia para la optimización del uso de agua en la casa.


Este es solo un ejemplo de lo que se puede lograr aplicando modelos que integran la construcción, el comfort y la conciencia por el medio ambiente. 

La tendencia ecológica: TinyHouses

Mientras nuestra sociedad tendió por mucho tiempo a acumular y a crecer más y más grande en espacio y en consumo, ahora hay una tendencia que busca justo lo contrario, reducir, no acumular y por supuesto, ser amigable con el medio ambiente.

Aunque es mucho más fuerte en países como Estados Unidos dónde las casas prefabricadas son una realidad cotidiana, las llamadas TinyHouses (casas diminutas) están tomando más fuerza. Uno pensaría que con un espacio más reducido se pierde comodidad, pero muchos diseñadores han trabajado para ofrecer una experiencia cómoda con menos impacto ambiental.



El punto esencial de esta oferta de casas hechas de tamaño pequeño, que son móviles además, es que se reduce el espacio que se ocupa, pero se aumenta la calidad de vida. Sin una gran inversión que hacer para comprar un inmueble, o una renta alta que pagar esto es una opción también para personas que se han endeudado o que buscan otra opción.

Al tratarse de una construcción pequeña, de madera, que no representa mucho gasto de electricidad, se disminuye la huella de carbono que el inquilino pueda emitir. Esta es una forma de llevar una vida sustentable a las masas, al tiempo que ahorran dinero.

Las TinyHouses se construyen con materiales sustentables, reciclados y locales, para generar un círculo virtuoso. Algunos de los diseños incluyen servicios alternativos de baño seco y paneles solares.

Tan sólo la compañía Tiny Green Cabins ofrece espacios diminutos construidos con mezclilla reciclada, hierro reciclado, pinturas con pocos elementos volátiles y con maderas locales.  Así mismo la comprañía Green Built opta por el Hemp como elemento básico de sus nuevas TinyHouses, la cual usa cero cantidad de materiales fósiles para su construcción. Estas casas también incluyen celdas solares y ventilación mecánica.

Sin duda esta tendencia no sólo es una opción para millennials que deciden cambiar su estilo de vida por uno más consciente y básico, sino para zonas rurales y de alta pobreza donde la gente no tiene acceso a un hogar con los mínimos servicios.


Los árboles artificiales de Madrid

La rapidez con que el ser humano ha terminado con un par de áreas verdes alrededor del mundo es sorprendente y aterradora, pues la ausencia de pulmones dentro de las grandes metrópolis es una realidad que nos afecta y estigmatiza, además de sumirnos en las terribles consecuencias que se derivan de no poseer medios naturales que nos provean del suficiente oxígeno para cada una de las cabezas que componen las sociedades.



Las soluciones al respecto son variadas, desde construir rascacielos con decorativos espacios de flora y arbustos aptos para captar CO2, la implementación de áreas verdes comunes, hasta la implementación de árboles artificiales dentro de explanadas o lugares céntricos. Como ejemplo tenemos a España con una versátil y creativa, además de innovadora idea de este prototipo de pulmón. Los cualesestán localizados en Vallecas, Madrid; y que han sido construidos con materiales reciclados que gracias a su diseño, son autosuficiente.


Son productores de una gran cantidad de oxígeno y energía. Además, su sistema de riego es alimentado por celdas fotovoltaicas que están colocadas en la parte superior. Prácticamente su composición independiente proporciona la calidez y ayuda necesaria al aire, tal cual si estuvieran en conjunto un par de arboles naturales. Además estos artificiales amigos, tienen otras ventajas como lo es el aporte y ahorro energético, el auto regado y el bonito diseño que impregna el medio de un paisaje futurista.

Morris el mobiliario urbano que absorbe CO2 equivalente a 100 árboles

Se le conoce con el nombre de Morris, su aspecto es de las tradicionales columnas parisinas míticas de estilosas vitrinas en las que se colocan anuncios publicitarios. A simple vista pareciera un mobiliario urbano común que sirviera de estancia en las paradas del bus, sin embrago, Morris posee la consigna de poder absorber del aire la impureza que el CO2.


Dicho prototipo, que aún está en estatus de mejora ha sido creado por la empresa Suez, con el objetivo de dotar a estas antigüedades de una nueva función de gran importancia para la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos: descontaminar el aire mediante el uso de microalgas.

Las nuevas columnas Morris trabajan duro, aunque la tarea en realidad se lleva a cabo gracias a una reacción bioquímica natural como es la fotosíntesis. Donde cada una de éstas columnas tiene la capacidad de purificar el medio equivalente al ejercicio de 100 árboles; éste producto aún está en vías de desarrollo y supervisión, por ello se han implementado un par de prototipos en ciertas explanadas parisinas de gran auge con el objetivo exclusivo de probar los efectos purificadores en el aire.


Lo cual de resultar positivos, entonces se procedería a incrementar su presencia y funcionalidad para continuar dentro de este largo y complejo proceso de prueba, error y corrección que conduzcan en un futuro, no muy lejano, a la implementación segura que sirva de ejemplo a muchos otros países con altas tazas de partículas nocivas en el ambiente.

Recursos renovables y el cuidado de los mismos

Actualmente las propuestas verdes, los expositores y recursos de nueva etapa han ganado terreno por moda y sentido de identidad, sin embargo, es evidente que aún el camino por recorrer es largo, pues notablemente hay aún muchos individuos que no comparten el sentido de una campaña saludable pro sustentabilidad.


Ante este panorama, es una realidad que muchos no están del todo comprometidos, ni realmente informados en cuanto al tema, la evidencia palpable es que seguimos contaminando más que depurando. Es por ello que la visión de muchas empresas transnacionales, nacionales de pequeña y gran magnitud ha sido la de unir fuerzas en tanto al tema amigable ambiental.

Así mismo, dentro de los sectores de la construcción, en tanto sus técnicas y productos se han re ajustado y estandarizado para ofrecer un mejor desempeño cooperando bajo normativas ecológicas. Es por ello que debemos como ciudadanos del mundo, apoyar estas campañas, difundirlas y cooperar desde nuestro hogar con un granito de arena dentro de este inmenso mar, cuidando nuestros recursos renovables, la flora y fauna.

Ante estas acciones, lo más importante siempre será el planeta y el futuro legado que le dejamos a las nuevas generaciones que esperan lo mejor de nosotros. Siempre a favor del planeta.

Reducción de emisiones de CO2 dentro del Reino Unido

Definitivamente la quema fósil para la obtención de energía suficiente para el desempeño de la vida humana, ha tenido dentro de nuestra historia repercusiones sin precedente y nocivas; que aún al día de hoy siguen representando la causa del calentamiento global, muerte, empobrecimiento ambiental y degenere de nuestra propia civilización.


Bajo términos de éxito y reconocimiento, los países considerados como primeras potencias son irónicamente los que más partículas pesadas emiten al ambiente; un grave problema para todos en este mundo. Así pues, tenemos que destacan países como China, Japón y el Reino Unido, por sus altos índices contaminantes y su mala calidad ambiental. Mismos que bajo alerta, han ideado una serie de técnicas, normas e iniciativas para contrarrestar los devastadores efectos contaminantes.

Es así que en base al protocolo de Kioto, el Reino Unido ha implementado una construcción denominada campus de “bajo carbono”, se trata de una sección, llamada City Campus East, localizada en la Universidad de Northumbria.


Dicho proyecto se sustenta sobre una construcción que consiste en reducir  las emisiones contaminantes y el cambio climático. Como este ejemplo, aún habrá muchos más proyectos determinados a revertir los efectos nocivos, solo esperamos que su capacidad cada vez sea mayor para poder combatirlos. Además de combinarlos con pláticas y fórums donde se capacite y ponga al tanto a la población en todos sus estratos, para crear conciencia y cultura de un cuidado y protección ambiental que surta efectos mayormente efectivos.

Un país que ha reducido drásticamente sus emisiones de CO2

La prueba palpable de que el trabajo en equipo y el querer hacer de este mundo uno mejor, se encuentra entre las coloridas calles y el aire pulcro de Oslo.

País que bajo estrictas medidas y con objetivos claros y determinados ha logrado un mayor avance entre sus ciudadanos, aportando una gran mejoría en lo que respecta a su calidad de vida. Cuyo proceso no ha sido fácil, pero tampoco tan desalentador, sus logros hablan por sí  mismos; y es que se espera que para el próximo año 2020 queden totalmente prohibidos todos los sistemas de calefacción de gas y petróleo, claramente con el objetivo de acelerar el incremento en su calidad ambiental.

Así mismo, dentro del transporte urbano se prevén medidas futuras sujetas a cambios que podrían ser visibles en el año 2019, pues se pretende erradicar de forma paulatina y acelerada el uso de autos convencionales para ser sustituidos por carros eléctricos, el uso de bicicletas y otros medios de transporte no contaminantes.

Con casi 700.000 habitantes, Oslo es una ciudad que busca convertir su política ambiental en un ejemplo para Europa y el mundo. Además en materia de construcción y medios sostenibles, no se queda atrás, pues así como su política se ha puesto rigurosa y exigente dentro de la temática urbana y social, lo mismo está sucediendo con su normatividad de construcción, uso de suelo, métodos, técnicas y materiales con que futuramente se puedan rehabilitar y construir casas, edificios, apartamentos, etc.


Bajo esta visión, estamos seguros que su objetivo de ser un ejemplo mundial de país con baja emisión contaminante será logrado en el menor tiempo posible.