Wednesday 31 May 2017

Mobiliario ecológico a base de plástico reciclado

Es posible contar con mobiliario ecológico a base de plástico reciclado para ayudar a la conservación del medio ambiente. Esta opción ambiental ha sido investigada por especialistas en el tema, que recomiendan utilizarla.
Sabemos que el medio ambiente desde hace varios años pasa por momentos difíciles, por lo que ayudar a su preservación es una tarea de todos y todas los habitantes del planeta.

Según el portal Enlace Arquitectura, el mobiliario ecológico surge a causa de las nuevas industrias asociadas con una degradación medioambiental. Se han investigado métodos nuevos que permitan reducir el impacto ambiental y mantener al mismo tiempo el incremento en la producción.

En la actualidad, los diseñadores están sensibilizados en aplicar sistemas ecológicos al equipamiento urbano con un estilo innovador, ya que buscan abrir nuevos caminos, transformando mobiliario ecológico.
Esto mediante el reciclado de botellas y recipientes de plástico comunes que están hechos de un material extremadamente resistente: polietileno de alta densidad (HDPE).
El estilo de vida del ciudadano tiene que encaminarse hacia un futuro sostenible, por ello el diseño ecológico ha de tener en cuenta los valores medioambientales. Convertir el mobiliario ecológico en objetos de gran valor es el objetivo de un buen diseño.
El amueblamiento de nuestras ciudades requiere un gasto de materiales y también de uso energético, por lo que se deben tomar medidas ecológicas fundamentales, como es el reciclado de desechos, en la creación del nuevo mobiliario.
Por ejemplo, el diseñador ColinReedy transforma botellas de refresco, yogures y bolsas de plástico que solemos tirar a la basura, en divertidos y atractivos mobiliario de plástico.
En su línea de muebles experimenta en lo formal destacando las cualidades propias del plástico como su capacidad de doblarse. El diseñador provoca reacciones emocionales y asociaciones que normalmente son comunes de cada grupo social.

El efecto lo consigue mediante el sugerente tratamiento formal y cromático. El mobiliario se obtiene al reciclar el plástico de desecho. Logran una mezcla de plástico post consumo, triturado y rotomodelado, una técnica que permite utilizar grandes cantidades de material para lograr un producto distinto y biodegradable con un gasto de mínimo de energía. 

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.