Wednesday 31 May 2017

Nueva propuesta de células solares

Otras propuesta para reducir los costos de las celdas solares es elaborarlas a base de perovskita, un mineral de trióxido de titanio y calcio (CaTiO3); relativamente raro en la corteza terrestre. La perovskita se cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico (pseudocúbico). Se encuentra en contacto con rocas metamórficas y asociada a máficas intrusivas, sienitas nefelinas, y raras carbonatitas.

Aún a pesar de que su existencia es casi imperceptible en el planeta, un grupo de científicos e investigadores ha propuesto fabricar células solares de alta eficacia a base de esté singular mineral, cuyos objetivos le aportarían una mayor proporción en cuanto al alcance y durabilidad del flujo eléctrico.
La combinación de estas células solares con perovskita y células de silicio prometen dar un realce nunca antes concebido por ningún otro medio en cuanto a celdas solares se refiere; a lo que los investigadores encargados de su empleo, han advertido como una gran opción de celdas “especiales” con capacidades extraordinarias para usos determinados. Lo cual a simple vista parece una maravillosa opción.

Mas aún las investigaciones de los científicos está en proceso de ajuste y comprobación, lo que equivale a tener un par de momentos más para evaluar su capacidad y empleo determinado, para así poder estandarizar su capacidad exacta en tanto que se definan bien los pros y contras que su producción conlleva. Pues para ser considerado de bajo costo, y al mismo tiempo emplearse un material relativamente raro en el planeta, pareciera ser una materia prima que posiblemente en un futuro determinado encuentre un límite de producción. 

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.